Ahuyentamiento de murciélagos - No murciélagos
TODOS NUESTROS TRATAMIENTOS SON GARANTIZADOS.
ANTE CUALQUIER INCONVENIENTE ZEUS GARANTIA TOTAL RESPONDE.
GARANTIAS POR ESCRITO. |
METODOS DE AHUYENTAMIENTO Y ELIMINACION

Zeus Estudio cuenta con métodos físicos y químicos para la eliminación y/o ahuyentamiento de estos mamíferos.
Los métodos químicos son mediante el uso de repelentes que se colocan en los lugares que frecuentan. Estos métodos dan muy buen resultado pero tienen un tiempo de efectividad de 3 meses, debido a que con el paso del tiempo el producto pierde sus cualidades.
Otro método químico sumamente efectivo, es mediante la utilización de un cartucho fumígueno que desprende humo generando el exterminio por asfixia.
Los métodos físicos son los que funcionan como barrera, no permitiendo el paso al lugar de anidamiento.
Este método varía según el espacio a tratar, en el caso de los taparrollos, existen burletes para colocar en el marco superior exterior con excelentes resultados. Y en otros casos dependerá por la zona de ingreso y egreso de los mismos.
Zeus Estudio sugiere el tratamiento combinado (método físico + método químico) ya que los dos métodos utilizados en forma conjunta son infalibles. Vale la aclaración de que no siempre son posibles de realizar a causa de distintas características en la estructura edilicia a tratar.
En todos los casos, el servicio de ahuyentamiento y exterminio va acompañado con la limpieza, remoción de excrementos y posterior desinfección de la zona tratada, eliminando cualquier bacteria, hongo y/o insecto que pudiera encontrarse.
|
|
|
|
|
Signos que delatan la enfermedad de los murciélagos
El indicio más importante frente a un murciélago enfermo es cuando cambia sus hábitos normales.
Si vemos algún murciélago volando de día, o en el piso, imposibilitado de volar, es indicio de que está enfermo y puede padecer RABIA.
|
|
Modos de actuar frente a murciélagos enfermos
Ante un murciélago caído vivo, evitar el contacto directo con las manos, ya que en esas condiciones el animal intentaría defenderse y podría morder.
Usar un elemento rígido para moverlo y aislarlo en un balde, lata o recipiente. Una vez atrapado acercarlo a Estudio Zeus o al Instituto Pasteur. En donde serán analizados para establecer las causas de su estado y posibles infectaciones en colonias.
|
|
Modos de actuar en caso de mordedura
Ante cualquier lesión, por mínima que esta fuera, lavar inmediatamente con abundante agua y jabón. Concurrir sin demoras al Hospital Durand, sección Profilaxis de la RABIA, Av. Díaz Vélez 5044, Cap. Fed. Teléfono 4982-5555 int. 230.
La mordedura es más factible en los animales domésticos, por tratarse de cazadores por naturaleza. Esta es una de las razones por las que se recomienda la vacunación antirrábica anual en perros y gatos.
|
|
|
DESCRIPCION DE LA PLAGA
Los MURCIELAGOS siempre han sido objeto de estudio por sus particularidades. Tienen un periodo de reproducción de una vez por año y engendran una sola cría por hembra. Las crías son amamantadas hasta que maduran lo suficiente para volar y obtener su propio alimento (de 3 a 7 semanas). En el otoño, los machos incrementan su numero en las perchas nodrizas y ocurre el apareamiento. Estos mamíferos tienden a recorrer grandes distancias con su colonia y posee un especial sentido de la orientación, llamado Ecolocalización, este sistema está dentro del cuerpo de los MURCIÉLAGOS. Ellos emiten hondas sonoras que inciden sobre un insecto volador, una fruta o cualquier objeto y regresan al cerebro del MURCIÉLAGO. El cerebro analiza, dice de qué objeto se trata y en dónde se encuentra. Gracias a su radar (por eco) el MURCIÉLAGO puede devorar a su presa en medio segundo. La mayoría de los MURCIELAGOS son inofensivos ya que rara vez atacan al hombre. Recientemente se hizo un estudio a la población de murciélagos de Capital Federal y se notificó que del 100% de la población, entre un 10 y un 15% padecía de RABIA, cifra mas que alarmante, teniendo en cuenta que en Capital Federal los murciélagos son huéspedes de gran cantidad de edificios y conviven con el ser humano durante gran parte del día, aunque no se los vea porque permanecen ocultos de la luz. Es el único mamífero capaz de sobrevivir a la RABIA.
|
|
|
|