ANALISIS DEL ESTADO DE LAS INSTALACIONES
Se realiza la observación y análisis de los tanques para adecuar el tratamiento según la problemática.
Tanque Cisterna
1)Tapas de inspección
2) Marco boca paso de hombre
3) Tapa boca paso de hombre
4) Caño de desagote
5) Llave desagote
6) Estructura del tanque
7) Capacidad
Tanque de Alimentación
1)Tapas de inspección
2) Marco boca paso de hombre
4) Tapa boca paso de hombre
5) Caño de desagote
6) Llave desagote
7) Estructura del tanque
8) Capacidad
|
|

|
METODOLOGÍA DE TRABAJO
1) Se comienza los trabajos en el tanque de bombeo o tanque cisterna, cortando la entrada de agua de la calle.
2) Se procede al vaciado de dicho tanque, una vez concluida esta operación, se desmonta/n la/s Tapa/s paso de hombre.
3) Se ingresa al interior del tanque y como medida precautoria, para evitar que ingresen residuos o agua sucia a la cañería de salida del tanque se procede a obturar dichas cañerías y se procede al arreglo de las fisuras con las posterior impermeabilización de las paredes y piso.
4) Una vez que se dejo transcurrir el tiempo necesario para el secado, se abre la entrada del agua al tanque hasta un nivel cercano a los 20 cm. para permitir el trabajo dentro del mismo y disponer de agua para la etapa inicial de limpieza.
5) Se agrega el agua una solución germicida a base de Cloruro de Triaquil bencil amonia y se procede a la limpieza profunda de paredes y piso mediante el rasqueteo manual, utilizando cepillo duro y espátula, dando preferencia o prestando atención en los lugares donde se depositan microorganismos, como tapas, marcos, flotantes, esquinas y ángulos, retirando todo material que exista adherido o suelto en el interior. Se concluye con sucesivos lavados, retirando el agua y los residuos.
6) Luego se aplica en todas las superficies una solución, dejándolo actuar durante 30 minutos, para luego realizar varios enjuagues de las superficies tratadas con el fin de eliminar todo residuo del producto.
7) Se realiza una inspección ocular del interior del tanque, para luego reubicar la/s tapa/s.
Finalmente se habilita el tanque para que pueda comenzar a llenarse y disponerse para su uso.
Esta misma tarea se realiza en el tanque de alimentación en el caso de edificios, al poseer dos compartimentos, el arreglo y la limpieza se realizara en uno de elllos de manera de dejar al edificio con agua durante el desarrollo de las tareas.
8) Una vez terminado el trabajo, se procede a la toma de dos muestras, la primera de la válvula de limpieza del tanque y otra de una canilla de la instalación interna del inmueble.
9) Se extiende un certificado de limpieza y desinfección con el resultado del ensayo bacteriológico y estado de los tanques, los que serán firmados por nuestro Director Técnico y por el dueño de la propiedad o por el Administrador / Representante legal del Consorcio. |